Chile vs. Colombia: resumen del patido eliminatorias mundial 2026 – Fútbol Internacional – Deportes

Chile vs. Colombia: resumen del patido eliminatorias mundial 2026 – Fútbol Internacional – Deportes

Las manos de Camilo Vargas y el VAR evitaron que Colombia se fuera en blanco en Santiago de Chile, en un partido que resultó más complicado de lo previsto, especialmente, por culpa del juego aéreo. 

(Lea también: Tragedia: fallece asistente técnico de Costa Rica mientras el equipo jugaba el partido).

La Selección no tuvo una buena noche, pero logró salvar un empate sin goles que vale oro, en este panorama de una eliminatoria en la que nadie quiere regalar nada.

Sin contar el partido entre Perú y Brasil, que se juega a esta hora, Colombia es segunda en la eliminatoria y es, junto a Argentina, los únicos que habían sumado puntos en las dos primeras jornadas de las clasificatorias. Y eso es clave para allanar el camino al Mundial.

(De interés: Selección Colombia: ¿cuándo vuelve a jugar por eliminatoria? Rival, horario y canal).

Como ya es costumbre en la era Lorenzo, el primer tiempo fue muy complicado para Colombia. A la hora de atacar, el pésimo estado de la cancha atentó contra las intenciones, incluso, de tratar de controlar la pelota.

Aunque el equipo quiso presionar arriba, Chile lo fue empujando hacia su arco y le quitó el balón. Y ahí Colombia tuvo problemas: permitió que le levantaran la bola, primer error, y falló a la hora a rechazar, segunda equivocación. Daniel Muñoz no se pudo adaptar a la cancha y siempre le ganaron la espalda. Y eso que estaba jugando por la zona que estaba menos dañada.

Por fortuna para Colombia, Chile no estuvo preciso. El Alexis Sánchez del equipo bicampeón de la Copa América se habría dado un gustazo en ese primer tiempo. El de ayer, siete años mayor y sin ritmo porque estaba sin equipo, debajo del arco, se perdió la opción más clara del local, al lanzarla sin destino fijo: la bola rozó el poste y se fue afuera. Y cuando al fin acertó al arco, Camilo Vargas tuvo dos atajadas claves para llevar el juego al intermedio para tratar de replantear.

(Además: Venezuela despega en la eliminatoria: venció en casa a Paraguay).

Colombia salió con los mismos hombres a atacar en el lado menos malo de la cancha del Monumental, pero la cosa no cambió de entrada. Lorenzo esperó 13 minutos para mover la nómina por segunda vez, porque ya había tenido que hacerlo en el primer tiempo, cuando se lesionó Yerry Mina y entró Davinson Sánchez.

La solución del DT fue tratar de amarrar la pelota con la entrada de James Rodríguez por Carrascal y refrescar el ataque con Jhon Durán en vez de Borré. Y luego reforzó esa idea cambiando a Díaz, a quien le mandaron un central a jugar de lateral para anularlo, y a Arias. Entraron Juan Fernando Quintero y Luis Sinisterra.

El partido entró en un momento peligroso. Si Colombia lograba mantener
la pelota, había opciones de hacer daño. De hecho, Sinisterra se enredó con la pelota en la más clara opción de gol del equipo de Lorenzo en toda la noche. Pero si la perdía, quedaba expuesto a que Chile lo atacara.

(Siga leyendo: Técnico de Costa Rica rompe en llanto al hablar de la muerte de su asistente).

Y con las modificaciones, no se arregló el tema del juego aéreo. Y así llegó el mayor susto del juego, en un cobro de costado en el que Sánchez perdió la marca de Guillermo Maripán. El central la metió y el VAR salvó a Colombia, porque había fuera de juego.

En medio de un panorama tan difícil, Colombia, en una noche más bien floja en juego, hizo un buen negocio, sacó un punto como visitante y tiene un mes para pensar en Uruguay, el exigente reto que le viene en Barranquilla. 

José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc 

Más noticias de Deportes

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like