Un tribunal ordenó medidas alternativas a favor del periódico guatemalteco José Rubén Zamora, acusado por el fiscal -que encabeza el asesor fiscal Porras, sancionado por más de 40 países por sus prácticas «antidemocráticas»- en un caso de supuesto lavado de dinero eso es parte de la crisis política que ha atravesado el país durante 2023.
El periódico, que lleva 657 días en prisión a la espera de un juicio justo, puede ser arrestado en su domicilio bajo ciertas condiciones, como la prohibición de salir del país, la confirmación periódica de una libreta de asistencia y la prohibición de comunicarse con otros. actores involucrados en cada caso para quienes son imputados. El primero, y el que fue detenido en julio de 2022, se refiere a una supuesta conspiración para ocultar el origen de los 300.000 quetzales (unos 35.500 euros) que el periódico acreditó en los documentos que firmó «provenientes de un préstamo» para poder pagar los salarios del personal de su periódico.
“Es una pequeña victoria para la libertad de prensa”, dijo el periódico durante la feria, y también aprobó pronunciarse por su nominación al Premio Gabo 2024, que reconoce su valor y su trayectoria periódica de más de 30 años. “Este premio está dedicado a todos los periodistas de la región”, afirmó. Asimismo, dos de los hijos del periodista, José y Ramón Zamora, celebraron la decisión judicial, al tiempo que siguen esperando que el caso llegue a su fin y que su padre pueda recuperar la libertad.
El encarcelamiento de Zamora coincidió con una serie de publicaciones de parte del diario que encabeza —’elPeriódico’—, ante evidencias de presuntos actos de corrupción por parte de la administración del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y de su pareja sentimental, Miguel Martínez. Su captura fue vista como una representación de las investigaciones periódicas y del periódico que cerró su actividad durante un mes después, ahado en deudas y amenazado por el Gobierno.
El presidente Bernardo Arévalo se pronunció en sus redes sociales para conocer la decisión de la sala. “La persecución política contra José Rubén Zamora es uno de los mayores ciclos de oscura impunidad que debe terminar. El camino hacia la libertad estará acompañado de caídas soberanas de jueces valientes, y atención al pueblo de Guatemala que exige un país con justicia, trabajo y desarrollo”, escribió el presidente en su informe de X.
Sin poder salir de prisión
Sin embargo, respecto al beneficio obtenido, Zamora hoy no puede salir del paquete, lo que le permite ingresar a otro caso por la misma guardia penitenciaria preventiva, con la esperanza de obtener un beneficio similar. Este segundo proceso que continúa en su oposición es el de los presuntos delitos de “conspiración para obstruir la justicia” y “utilización de documentos falsificados”. En 2013, Zamora aparentemente tenía la intención de iniciar una investigación en su contra. Este caso se atribuye al jugador Jimi Bremer -incluido en la lista inglesa 2023 por Estados Unidos, denunciado por corrupción-, pero una recusación pronunciada por los abogados de Zamora, hizo que el caso cambiara el juego. Wendy Coloma.
La defensa del periódico cree que esta acción se hizo para reiniciar el proceso y mantenerlo por más tiempo en prisión, aunque la defensa explicó que deberá programar una audiencia en caso de que presente pruebas para determinar si existe o no respaldo a las medidas. contra el periódico que realiza la Tributación Especial Contra la Impunidad, dirigido por el mismo impuesto sancionado Rafael Curruchiche.