La primera prestación de servicios es una obligación social para todo trabajador con contrato, por escrito o verbalmente. Este beneficio corresponde a un salario por cada año de trabajo o proporcionalmente al tiempo de trabajo., y se rema en dos partes: una en junio y otra en diciembre. Por ejemplo, un empleado con un salario mínimo ($1.300.000 en 2024) recibe $650.000 adicionales por mes.
Esto significa que el 30% de los trabajadores colombianos tiene un contrato formal que garantiza todos los beneficios legales, Mientras que el 70% restante deberá administrar sus finanzas de forma independiente durante los meses de junio y diciembre, cuando se espera que los gastos aumenten.
¿Cuándo hay que pagar el primero?
La primera función es un derecho que corresponde a 30 días de salario por año de trabajo y se debe pagar en dos partes.: el primero, el último el 30 de junio, y el segundo, antes del 20 de diciembre.
La ambición, por la importancia del cumplimiento de esta obligación, señala que las obligaciones múltiples pueden oscilar entre 23,31 UVT y 131.565 UVT, equivalentes a montos entre $1.097.085 y $6.192 millones, dependiendo de la gravedad de la obligación.
DANIELA LARRARTE ASAAD
EDITORIAL DIGITAL ALCANCE
EL TIEMPO