El campamento celebra las Bases Ley como un paso clave

El campamento celebra las Bases Ley como un paso clave

La aprobación de la Ley de Bases en la Cámara de Senadores fue considerada por el bando como el Posibilidad de iniciar una nueva etapa para generar más medios de vida e incentivos fiscales al sector productivo. Así, distintas entidades del agronegocio se manifestaron para celebrar públicamente el voto a favor del gobierno nacional.

el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) declaró que la ley “brindará las herramientas que permitan estabilizar la macroeconomía, avanzando en las reformas necesarias para modernizar el marco normativo, desburocratizar y racionalizar el Estado nacional” y que “propone un perfil exportador para nuestra economía.

El titular de la Cámara de Representantes de la Industria Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, evaluó: “Este es un paso importante para la estabilización macroeconómica y observar el inicio de un aumento deseado. La tranquilidad del mercado también cambia, por lo que no hay fluctuaciones y esto es conveniente para el comercio mayorista. Porque cada vez que surgen dificultades en términos políticos, tienen repercusiones. Esperamos que los diputados, durante mis estudios, puedan completar el examen de las leyes.

Desde entonces Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también considera la aprobación como “un elemento positivo que permitirá avanzar en las reformas que la economía necesita para estabilizar la macroeconomía y modernizar, racionalizar y desburocratizar el Estado”. En momentos en que celebramos “el ejercicio de la institucionalidad”, nos apoyamos en el trabajo de las cámaras legislativas para registrar los actos necesarios para la promulgación de la ley.

el presidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Eguía, consideró que la aprobación da “mayor tranquilidad” al Gobierno para avanzar en su plan. Tanto es así que recordamos los cuestionamientos de esta entidad sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), respondimos que era una señal que debía ser aprobada por el oficialismo.

Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural de Argentina, grita que “esta sanción contribuye a generar una nueva institucionalidad en nuestro país. Acordamos que este paquete contiene las bases para el crecimiento futuro. Después tiendo a llegar a las eliminaciones implícitas que hoy siguen funcionando para generar placer y desarrollo.

ARCO Expresó su confianza en que la norma permita la adaptación del ordenamiento jurídico argentino a las necesidades y desafíos del siglo XXI. “Construir un marco jurídico sólido y actualizado es fundamental para que Argentina pueda integrarse más efectivamente a la comunidad internacional”, afirmó Carlos Castagnani.

El titular de la Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, expresó: “Celebremos nuestros avances con las transformaciones que votó la mayoría en la sociedad argentina. Debemos asegurarnos de tener un mensaje claro en los mercados, en todo el mundo y para los argentinos que quieren que nuestro país avance en el equilibrio fiscal, apoye la inversión privada y modernice su sistema laboral.

Allá Bolsa Mercantil de Rosario abogó para que esta norma “permita al Estado nacional contar con las herramientas necesarias para iniciar una senda de crecimiento económico a largo plazo que beneficie a dos los Argentinos”.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like