Este es el país al que se puede viajar desde Colombia sin tener visa y ganar en dólares – Finanzas Personales – Economía

Este es el país al que se puede viajar desde Colombia sin tener visa y ganar en dólares – Finanzas Personales – Economía

Colombia es un país con una rica diversidad cultural y paisajes impresionantes, pero muchas veces, la curiosidad y la constante búsqueda de mejores oportunidades laborales, hace que los ciudadanos quieran ir más allá de las fronteras.

Para los colombianos, la posibilidad de viajar sin visa es una ventaja que puede abrir puertas nuevas a experiencias laborales en varios países del extranjero, y más aún si se trata de trabajar en un lugar donde les pagan en dólares.

Actualmente, el proceso de tramitar la visa puede tardar meses, incluso años, dependiendo del país para donde se solicite, pues el proceso de solicitud de visa para Estados Unidos puede tardar hasta tres años para la asignación de la cita.

Existen muchos países del mundo, donde es imposible viajar de forma legal sin obtener la visa previamente, sin embargo, existen otras naciones a donde es posible viajar y trabajar con el pasaporte o la cédula digital.

También puede leer: Este es el país de Latinoamérica en el que pagan casi 100 mil dólares por vivir allí

Particularmente, uno de los países que no tiene grandes exigencias de documentos y ofrece a los colombianos la posibilidad de establecerse en su territorio sin muchos trámites, es Ecuador, que se ubica muy cerca a Colombia y en muchas ocasiones no es tomado en cuenta, pues durante los últimos años y con el fin de regular la economía, se adaptó el dólar como nueva moneda nacional.

Ecuador es hasta el momento, el único país de América del Sur que tiene su economía dolarizada. Según el artículo 131 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana del país vecino, las personas pueden ingresar únicamente mostrando la cédula digital.

Igualmente, vale la pena recordar que el Gobierno de Colombia selló de forma reciente un ‘acuerdo de libre circulación de ciudadanos’ junto a Ecuador, Perú y Bolivia, permitiendo que los colombianos puedan residir, trabajar y circular libremente por estas naciones.

Le puede interesar: Cédula digital: a estos países podrá ingresar sin pasaporte

Sin embargo, existe un segundo documento que las personas que desean migrar hacia Ecuador deben presentar de manera obligatoria, se trata de la Tarjeta Andina de Naciones, que es exigida al ingresar o salir de forma legal de los países que integran Mercosur y de la Comunidad Andina de Naciones. Por lo general, este es pedido en el aeropuerto o en cualquier otro control fronterizo.

¿Cómo son las condiciones laborales en Ecuador?

Actualmente, el salario mínimo ‘junior’ de Ecuador está fijado en 450 dólares, que corresponde aproximadamente a 1.800.000 pesos colombianos. El salario mínimo colombiano de este 2023 está fijado en 1.160.000 de pesos, que corresponden aproximadamente a 290 dólares.

Es importante mencionar que el salario a adquirir puede variar según el tipo de empleo o actividad laboral que se realice, pues existen categorías de empleo que permite poder adquirir un mejor salario, pues para empleos categorizados la base salarial se encuentra en 550 dólares, que corresponde aproximadamente a 2.200.000 de pesos colombianos, esto según informa el medio de comunicación ‘Primicias’ de Ecuador.

Lea también: Cinco plataformas para conseguir trabajo remoto con buena paga y de forma segura

También, en casos donde los empleados pueden demostrar más de dos años de experiencia laboral en el oficio, el sueldo base podría llegar a los 804 dólares, que corresponde aproximadamente a los 3.300.000 de pesos colombianos.

Para las personas profesionales y que puedan legalizar el título profesional en Ecuador y que asuman cargos gerenciales o de jefes de algún equipo, el salario promedio podría llegar a los 1.283 dólares, que en pesos colombianos podría alcanzar aproximadamente los 5.200.000.

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que uno puede tener, y Ecuador se presenta como un destino emocionante y accesible para los colombianos. Además de la falta de requisitos de visa, las oportunidades laborales en sectores en crecimiento hacen de este país una opción atractiva para aquellos que buscan enriquecer sus vidas y ganar en dólares al mismo tiempo.

Lo que debe saber para entrar a los países de la región Andina con la cédula digital

Más noticias en EL TIEMPO

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like