Importante compra de BlackRock en infraestructuras panameñas

https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/fe407dd/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=httptv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com2ccb882dd4ff4d0b8cb833396666834e2025-03-04t190844z-1354936930-rc2xlca1noqy-rtrmadp-3-ckh-holdings-panama-blackrock-2.jpg

A través de una transacción notable con un valor cercano a 22,800 millones de dólares, un grupo dirigido por BlackRock ha comprado una participación predominante en los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en el Canal de Panamá. Este acuerdo, que comprende un 90% de acciones en Panama Ports Company, representa un cambio importante en la dinámica económica y geopolítica de la zona.

Información sobre la compra

El grupo, formado por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment, ha comprado los activos de CK Hutchison Holdings, una compañía basada en Hong Kong que gestionaba estas instalaciones portuarias. La operación abarca 43 puertos con 199 muelles en 23 naciones, fortaleciendo una presencia mundial en la infraestructura portuaria.

Reacciones y contexto geopolítico

Contexto geopolítico y reacciones

Esta adquisición se produce en un clima de preocupación en Estados Unidos sobre la influencia extranjera en el Canal de Panamá. El expresidente Donald Trump había expresado su deseo de «recuperar» el control estadounidense sobre esta vía estratégica, citando preocupaciones sobre la influencia china. Aunque el canal ha estado bajo administración panameña desde 1999, las tensiones persistieron debido a inversiones y operaciones extranjeras en la región.

Consecuencias económicas y estratégicas

La adquisición fortalece la presencia de Estados Unidos en una región crucial para el comercio global. Los puertos de Balboa y Cristóbal son fundamentales para el paso de mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico, manejando millones de toneladas de carga cada año. La inversión en estos activos estratégicos podría optimizar la eficiencia operativa y elevar la competitividad del comercio estadounidense.

Proyecciones futuras

Perspectivas futuras

La adquisición plantea preguntas sobre el equilibrio de poder en el Canal de Panamá y la influencia de actores externos en su operación. Aunque la administración panameña garantiza la continuidad de su control sobre la vía, la creciente inversión y participación de empresas extranjeras en la región podrían influir en las dinámicas comerciales y geopolíticas futuras.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like