La deflación en China se intensifica este año

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1435835173.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.

Elementos que influyen en la deflación

Diversos factores han influido en esta tendencia deflacionaria en China:

Varios elementos han contribuido a esta tendencia deflacionaria en China:​

Efecto en los precios de producción

Impacto en los precios de producción

Acciones del gobierno y medidas aplicadas

Como respuesta a estas tendencias, el gobierno de China ha fijado un objetivo de crecimiento económico del 5% para 2025, conservando la meta del año anterior. También ha disminuido su objetivo de inflación al consumidor al 2%, desde el 3% del año pasado, reconociendo las persistentes presiones deflacionarias.

Durante la inauguración de la legislatura ceremonial, el gobierno destacó la importancia de incentivar el consumo, aunque no reveló un estímulo masivo para fomentar el crecimiento. Las medidas implementadas abarcan:

  • Incentivos al consumo: Se ha duplicado el fondo destinado a un programa ampliado de subsidios para el consumo de vehículos eléctricos, electrodomésticos y otros productos a 300,000 millones de yuanes (alrededor de 41,420 millones de dólares) este año.
  • Reformas estructurales: Aunque se reconoce su necesidad, las reformas significativas para mejorar el sistema de bienestar aún están en desarrollo, lo que mantiene a consumidores y empresas cautelosos respecto al gasto en un contexto de recuperación económica incierta.

Retos adicionales y perspectivas a futuro

La economía de China se encuentra con retos adicionales que podrían afectar su curso económico

La economía china enfrenta desafíos adicionales que podrían influir en su trayectoria económica

  • Tensiones comerciales: La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría afectar negativamente el crecimiento económico de China. ​
  • Sector inmobiliario: El mercado inmobiliario chino continúa enfrentando dificultades, lo que afecta la confianza del consumidor y la inversión. ​
  • Mercado laboral: Las perspectivas laborales inciertas han llevado a una cautela en el gasto de los consumidores, contribuyendo a la debilidad de la demanda interna. ​
By Selesio Gurule Castro

You May Also Like

  • Openbank adapta su estrategia global a México

  • Inflación estable en EE. UU. según índice PCE

  • Fed mantiene su enfoque cauteloso frente a la economía

  • Exportaciones de whiskey golpeadas por aranceles europeos