Más de 470 millones para ayuda al paro juvenil, así como el plan conjunto de la Junta, la CEA y los sindicatos

Más de 470 millones para ayuda al paro juvenil, así como el plan conjunto de la Junta, la CEA y los sindicatos

Reducir la carga del pario juvenil, que Andalucía eleva al 40,6% frente al 30% nacional, es el principal objetivo del nuevo plan de empleo dotado de 479 millones de euros que la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos UGT y CCOO el pasado 13 de junio y que pretenden en gran parte fomentar la contratación y empleabilidad de los jóvenes andaluces.

Según ha explicado, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío BlancoEste Plan de Empleo Joven se desarrollará entre este año y el próximo e incluye una batería de respaldo que contribuirá a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.

«El objetivo es que los jóvenes accedan al mercado laboral de manera más ágil y en mejores condiciones para su estabilidad», comentó sin comprender, durante un encuentro informativo organizado por Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

El plan está incluido en el Pacto Social y Económicoo por el Impulso de Andalucía, cerrado por la Junta, la CEA y los sindicatos UGT y CCOO y que contactará con un total de cuatro bloqueos.

Contrato en Ayuntamientos

En un solo lugar, el programa Andalucía Activa Según un contrato relacionado, esta parte tendrá un valor de 110 millones de euros. En municipios de $50.0000 la ayuda será sólo para alcaldes de 45 años, con una línea específica (el monto grúa) para municipios de menos de 50.000 habitantes y específico para personas de 18 a 35 años.

Además, el plan incluye un programa de empleo específico para los Campo de Gibraltar, con 4,5 millones. «Esta medida será complementaria y totalmente compatible con la anterior y ayudará a ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes en un ámbito muy criticado por los jóvenes», explicó el asesor.

Impulso a la estabilidad laboral

La tercera etapa del plan consistirá en incentivos para contrato indefinido, es decir comenzará en junio. Y por último, acciones integrales para jóvenes de colectivos vulnerables.

Esta línea de 65 millones (que podría ampliarse) financiará iniciativas de entidades de formación, entidades sin ánimo de lucro, empresas integradoras, así como empresas locales, ELA y entidades locales para el diseño y desarrollo de un itinerario personalizado que facilita la búsqueda de empleo, recursos y herramientas para la búsqueda activa del beneficiario, así como asoramiento en materia de empleo personal; Sí acciones formativas que proporciona conocimientos técnicos, competencias profesionales y habilidades para mejorar la empleabilidad.

WhatsAppGorjeoLinkedInSer fuerteSer fuerte