Resuelven el misterio de por qué hasta 20.000 pulpos se reúnen en un punto de la costa de California

Resuelven el misterio de por qué hasta 20.000 pulpos se reúnen en un punto de la costa de California

En 2018, investigadores del Santuario Marino Nacional de la Bahía de Monterey de la NOAA y Nautilus Live observaron miles de pulpos anidando en el fondo marino profundo frente a la costa central de California. El descubrimiento, bautizado como el ‘Jardín de los pulpos’ capturó la curiosidad de millones de personas en todo el mundo, incluidos los científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI). Durante tres años, utilizaron herramientas de alta tecnología para monitorear la aglomeración de pulpos y aprender exactamente por qué este sitio es tan atractivo para los pulpos de aguas profundas.

En un nuevo estudio publicado este miércoles en ‘Science Advances’, los investigadores confirman que los pulpos de aguas profundas migran al ‘Octopus Garden’ para aparearse y anidar. El ‘Jardín de los pulpos’ es uno de los pocos criaderos de pulpos de aguas profundas conocidos. En este vivero, el calor de las fuentes termales de las profundidades marinas acelera el desarrollo de los huevos de pulpo. Los científicos creen que el período de crianza más corto aumenta las probabilidades de supervivencia del pulpo recién nacido.

El ‘Octopus Garden’ es la concentración de pulpos más grande conocida en el planeta: los investigadores contaron más de 6.000 pulpos en una parte del sitio y esperan que pueda haber 20.000 o más en este vivero.

«Gracias a la avanzada tecnología marina de MBARI y nuestra asociación con otros investigadores locales, pudimos observar el ‘Jardín de los pulpos’ con gran detalle, lo que nos ayudó a descubrir por qué se reúnen allí tantos pulpos de aguas profundas. Estos hallazgos pueden ayudarnos a comprender y proteger otros hábitats únicos de aguas profundas de los impactos climáticos y otras amenazas», dijo el científico principal de MBARI, Jim Barry, autor principal del estudio.

El ‘Octopus Garden’ está ubicado a 3.200 metros bajo el mar, en una pequeña colina cerca de la base del monte submarino Davidson, un volcán submarino extinto a 130 kilómetros al suroeste de Monterey, California. El sitio está lleno de Muusoctopus robustus, una especie que los investigadores de MBARI apodaron ‘pulpo perla’ porque, desde la distancia, los individuos que anidan parecen perlas opalescentes en el fondo marino.

En el transcurso de 14 inmersiones con el vehículo operado a distancia (ROV) Doc Ricketts de MBARI, el equipo de investigación descubrió por qué un número tan grande de pulpos perlados se sienten atraídos por este lugar. La presencia de pulpos machos y hembras adultos, huevos en desarrollo y crías de pulpo indicó que el sitio es utilizado exclusivamente para reproducción. El equipo no observó ningún individuo de tamaño intermedio ni ninguna evidencia de alimentación. Los pulpos perla se reúnen en este sitio únicamente para aparearse y anidar.

Cuando los investigadores de NOAA y Nautilus Live descubrieron por primera vez el Octopus Garden, observaron aguas «brillantes». Este fenómeno ocurre cuando se mezclan aguas cálidas y frías, lo que sugiere que la región tenía manantiales termales desconocidos hasta ahora. Investigaciones adicionales realizadas por investigadores de MBARI y sus colaboradores confirmaron que los nidos de pulpos están agrupados en grietas bañadas por manantiales hidrotermales donde aguas más cálidas fluyen desde el fondo marino.

La temperatura ambiente del agua a 3.200 metros de profundidad es de 1,6 grados Celsius. Sin embargo, la temperatura del agua dentro de las grietas y hendiduras del Octopus Garden alcanza casi los 11 grados Celsius.

Reproducción más rápida

Los pulpos son ectotermos o animales de sangre fría. Las gélidas temperaturas de las profundidades del mar ralentizan su metabolismo y su tasa de desarrollo embrionario. La mayoría de los pulpos de aguas profundas tienen períodos de incubación muy largos en comparación con sus parientes que habitan en mares más cálidos y poco profundos. Experimentos anteriores han medido el tiempo de incubación de los huevos de varias especies de pulpos en hábitats y lugares de todo el mundo. La comparación de los tiempos de incubación de los huevos demuestra claramente cómo la temperatura afecta la tasa de desarrollo del embrión: cuanto más fría está el agua, más lento crecen los embriones.

A las temperaturas casi heladas del abismo, los investigadores esperaban que los huevos del pulpo perla tardaran entre cinco y ocho años, si no más, en eclosionar. Sorprendentemente, los huevos eclosionaron en menos de dos años. El calor de las fuentes termales aumentó el metabolismo de las hembras de pulpo y sus crías, reduciendo el tiempo necesario para la incubación.

Los investigadores creen que el período de cría más corto en aguas más cálidas reduce en gran medida el riesgo de que los depredadores dañen o se coman los embriones de pulpo en desarrollo. Anidar en aguas más cálidas aumenta el éxito reproductivo del pulpo perla, asegurando mejor la supervivencia de la descendencia.

«Las profundidades marinas son uno de los entornos más desafiantes de la Tierra; sin embargo, los animales han desarrollado formas inteligentes de hacer frente a temperaturas gélidas, oscuridad perpetua y presión extrema. Los períodos de crianza muy prolongados aumentan la probabilidad de que los óvulos de la madre no sobrevivan. Al anidar en manantiales hidrotermales, las mamás pulpo dan una ventaja a sus crías», dijo Barry.

Pulpos muertos para depredadores

La enorme cantidad de pulpos en un área atrae tanto a depredadores como a carroñeros. Como la mayoría de los otros cefalópodos, el pulpo perla muere después de reproducirse. Los pulpos muertos en el Octopus Garden ofrecen un festín para los carroñeros. Una rica comunidad de invertebrados vive junto a las hembras que anidan, beneficiándose sin duda de los huevos no eclosionados, las crías vulnerables o los pulpos adultos que han muerto.

El monte submarino Davidson y su jardín de pulpos están protegidos como parte del Santuario Marino Nacional de la Bahía de Monterey. Las expediciones anteriores de MBARI al monte submarino Davidson en 2002 y 2006 revelaron la impresionante comunidad de vida en sus laderas rocosas. Las imágenes y videos de MBARI de hermosos corales de aguas profundas, esponjas vibrantes y peces curiosos cautivaron e inspiraron a audiencias de todo el mundo. Los defensores de los océanos hablaron para proteger esta naturaleza oceánica única y aún intacta. En 2008, los administradores de recursos ampliaron el Santuario Marino Nacional de la Bahía de Monterey para incluir el monte submarino Davidson.

«Es necesario proteger puntos de acceso biológico esenciales como este vivero de aguas profundas«, dijo Barry. «El cambio climático, la pesca y la minería amenazan las profundidades del mar. Proteger los entornos únicos donde los animales de las profundidades marinas se reúnen para alimentarse o reproducirse es fundamental, y la investigación de MBARI proporciona la información que los administradores de recursos necesitan para la toma de decisiones».