¿Si cotizó semanas en Colombia puedo pensionarme en otro país? – Finanzas Personales – Economía

¿Si cotizó semanas en Colombia puedo pensionarme en otro país? – Finanzas Personales – Economía

Muchos colombianos que están cerca de llegar a su edad de jubilación y además tienen las semanas cotizadas, piensan o deben radicarse en otro país. A raíz de este caso surge una pregunta: ¿Un colombiano puede obtener su pensión en otro país? Le contamos.

(Puede leer: Jóvenes en acción: ¿cuándo comenzarán a girar los pagos y cómo acceder al subsidio?)

Cabe recordar que los requisitos para pensionarse en Colombia son los siguientes:
Edad: 57 años para mujeres y 62 años para hombres, y período de cotización: 1.300 semanas.

En la página web del Ministerio de Trabajo se explica como se puede obtener la pensión en otro país. «Los colombianos que cotizan a pensión en el exterior y han realizado sus aportes al sistema de seguridad en un país iberoamericano, podrán ahora acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, de origen común.

Así lo estipula el proyecto de ley aceptado en el Congreso, que adoptó el ‘Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)’, texto admitido el 10 de noviembre de 2007, en Santiago de Chile, por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado».

Según el Ministerio de Trabajo, los países firmantes de ese acuerdo y en los que los colombianos podrán gozar de este beneficio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

(Le recomendamos: Cinco cosas que debe conocer sobre las vacaciones laborales en Colombia)

Pensiones en el mundo

La pensión es un derecho de los trabajadores.

El CMISS entró en vigencia en Colombia el 1 de julio de 2022. Para acceder a sus beneficios, según Caracol Radio, los colombianos deben presentar una solicitud ante la entidad administradora de pensiones (AFP) o Colpensiones, adjuntando los documentos que acrediten las cotizaciones en los países iberoamericanos.

Se puede aportar a los dos regímenes 

El director de Pensiones del Ministerio del Trabajo, Carlos Hernández, explicó que un colombiano hoy puede hacer aportes al sistema pensional en el exterior, tanto para los Fondos Privados como a Colpensiones, puede hacer sus pagos desde el país donde está residiendo y se le contabilizan en la cuenta de ahorro individual o la administradora de pensiones.

(No deje de leer: ¡Pilas! Estas son las modificaciones en su moto por las que lo podrían multar)

El Ministerio de Trabajo precisó que un colombiano, en el exterior, puede hacer aportes a cualquiera de los dos regímenes pensionales, el régimen de prima media o régimen de ahorro individual como independiente y el ingreso base de cotización conforme a la Ley 797 de 2003 no podrá ser inferior a un salario mínimo mensual $908.526 y de esta forma el pago que realizaría mensual sería de $145.365.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like