Un estudio confirma que los tumores de algunas madres nacen malignos

Un estudio confirma que los tumores de algunas madres nacen malignos

Un equipo de investigadores de EE.UU. Afirma que la genética que la herencia de nuestros padres y madres influye en nuestras defensas responde a las mutaciones de las células que condicionan el tipo de cáncer de la madre que puede desarrollarse y ser pronóstico.

El estudio defiende el dogma de que la mayoría de los cánceres surgen como resultado de mutaciones aleatorias que se acumulan a lo largo de nuestra vida. Al cambiar, apunta a la Participación activa en la seguridad genética de los herederos de nuestros padres. (lo que se conoce como genoma de la línea germinal) para determinar si las células que portan mutaciones potenciales causantes de cáncer son reconocidas y eliminadas por el sistema inmunológico o pasan desapercibidas hasta convertirse en nacientes. cánceres.

La visión clásica describe la mayoría de los casos de cáncer como resultado de mutaciones que siguen al azar y se acumulan a lo largo de la vida. Sin embargo, un estudio de la Universidad Stanford (EE.UU.) realizado sobre kilómetros de cánceres de madre a causa de este dogma.

Publicado en ‘Ciencia‘, el estudio encontró que los eventos genéticos heredados en el momento de la concepción pueden predecir qué tipo de cáncer podría desarrollar la mamá décadas después y qué tan mortal podría ser.

“Aparte de unos pocos genes que confieren un riesgo significativo de cáncer, el papel de los factores hereditarios no se comprende bien y se supone que la mayoría de las neoplasias malignas son el resultado de errores aleatorios durante la división celular o de un mal funcionamiento”, le dirá al investigador Cristina Curtis.

Según Curtis, esto implica que la aparición del tumor es aleatoria, pero eso no es lo que vimos. Más bien, encontramos que el camino hacia el desarrollo de tumores está limitado por factores hereditarios y la inmunidad. Este nuevo resultado ha permitido descubrir una nueva clase de biomarcadores para predecir la progresión tumoral y una forma completamente nueva de comprender los orígenes del cáncer materno.

El investigador explica que en 2015 su equipo había implantado ciertos tumores «nacidos para ser malos», lo que permitió determinar su potencial maligno e incluso metastásico en las primeras etapas de la enfermedad. «Desde entonces, nosotros y otros grupos hemos corroborado este trastorno en múltiples tumores, pero estos trastornos muestran una luz completamente nueva en sus primeras etapas».

Un estudio descubre una nueva forma de comprender los orígenes del cáncer de madre

Es probable que el estudio, que proporciona una nueva comprensión matizada y capaz de la interacción entre las células cancerosas recibidas y el sistema inmunológico, ayude a investigadores y médicos a prevenir y combatir mejor los tumores de madre.

Así lo grito Ramón Salazar, de Instituto Catalán de Oncología (ICO). En las declaraciones a Centro de medios científicos señaló que “La hipótesis rompe un paradigma.: que en los cánceres no hereditarios que aparecen ocasionalmente (no ligados a la herencia de una mutación patológica en las células germinales), la aparición de mutaciones somáticas esporádicas y su posterior contribución a la creación de un cáncer fue totalmente independiente de variantes genéticas funcionales no -patológicas heredadas. Los autores han destruido este principio.

mutaciones genéticas

Actualmente, sólo unas pocas mutaciones genéticas asociadas con el cáncer se utilizan regularmente para prevenir el cáncer.

Entre ellos se incluyen BRCA1 y BRCA2que presenta aproximadamente un total de 500 mujeres y confirma un mayor riesgo de cáncer materno y de ovario, y mutaciones más raras en una generación del llamado TP53 que causan un síndrome infeccioso llamado síndrome de la mujer, que predispone a la formación de cánceres durante la infancia y la edad adulta.

Pero estos hallazgos indican que hay décadas o siglos de descubrimiento de variantes adicionales, identificables en personas sanas, que pueden incluso determinar los años que determinan la vida libre de cáncer de algunas personas.

Según otra de los investigadores, Kathleen Houlahan, estos resultados no sólo explican que es probable que el subtipo de cáncer de madre sea el que provoca en un individuo «sino que también insinúan cuán agresivo y propenso a metastatizar será este subtipo«.

Los genes heredados de nuestros padres forman el genoma de la línea germinal, que puede incluir mutaciones que aumentan el riesgo de cáncer, como BRCA1, BRCA2 y TP53. Identificar otras mutaciones de la línea germinal asociadas con el cáncer es muy difícil. Por el contrario, la mayoría de los genes relacionados con el cáncer pertenecen al genoma somático, que acumula mutaciones durante la mayor parte de la vida debido a errores en la copia del ADN durante la división celular. El ADN de los tumores se compara con el genoma de la línea germinal en la sangre o en el tejido normal para identificar cambios que conducen a una transformación cancerosa.

En 2012, el equipo de Curtis utilizó técnicas de inteligencia artificial para clasificar el cáncer materno en 11 subtipos con riesgos distintos y recurrentes.

En 2012, el equipo de Curtis utilizó técnicas de aprendizaje automático para analizar mutaciones somáticas en varios cánceres maternos, clasificando la enfermedad en 11 subtipos con características pronósticas y riesgos de recurrencia. Descubra que cuatro de estos subtipos tienen una probabilidad significativa de recurrencia, incluso 10 o 20 años después del diagnóstico, información crucial para los médicos a la hora de decidir los tratamientos.

Además, estudios anteriores habían demostrado que las mutaciones heredadas en BRCA1 o BRCA2 causaban cáncer materno triple negativo, lo que sugiere que el genoma de la línea germinal influye en el subtipo de cáncer que puede desarrollarse.

El siguiente paso es estudiar lo que está pasando. sistema inmunitario.

epítopos

Las células contienen fragmentos de proteína HLA de la línea media de la membrana interna, que varían entre individuos. Las células T del sistema inmunológico patrullan el cuerpo escaneando estos fragmentos (epítopos) para detectar anomalías. Una célula infectada o cancerosa mostrará proteínas anormales, lo que provocará que las células se descompongan.

Houlahan y Curtis son fundamentales para los oncogenes, lo que les permite evitar las vías reguladoras celulares. Existen mutaciones, un menú en forma de múltiples copias de la generación, que estimulan diferentes tipos de cáncer y se utilizan para diferentes subtipos de cáncer de madre.

Los investigadores seguirán preocupándose de si los epítopos más visibles atraen más atención de las células T en comparación con los epítopos más ocultos. Un teléfono con una versión inferior de un oncogén podría tener más dificultades para ser amplificado sin ser detectado por el sistema inmunológico, a diferencia de un teléfono con una versión inferior del mismo gen. Al estudiar 6.000 tumores de madre, descubriremos que las personas con oncogenes hereditarios tienen una alta carga de epítopos y un tipo HLA que les hace menos propensos a desarrollar subtipos de cáncer de madre con la amplificación de estos oncogenes. Sin embargo, encontramos que los cánceres tienen una gran carga de epítopos de la línea germinal que evaden el sistema inmunológico, que tiende a ser más agresivo y hace que las personas tengan más pronóstico.

Hay a tira y afloja entre las células tumorales y las defensas inmunes

Cristina Curtis

Universidad Stanford

Dijo, dijo Houlahan, que durante la etapa inicial, preinvasiva, una gran carga de epítopos de la línea germinal protegían contra el cáncer, «pero una vez que se vio obligado a jugar con el sistema inmunológico y encontrar mecanismos para los superdeportivos, los cánceres con una gran carga de la línea germinal epítopos que son los más agresivos y propensos a la metástasis”.

Básicamente, dice Curtis, «hay un fuego y un flujo entre las células tumorales y las defensas inmunes».

Y se explica que durante el parto preinvasivo, el tumor naciente puede ser inicialmente más susceptible a la vigilancia y destrucción inmune. Por tanto, es probable que muchos tumores se eliminen de esta forma y no desaparezcan. Sin embargo, “el sistema inmunológico no siempre funciona”. Es posible que determinadas células tumorales no sean eliminadas y que sigan escapando al reconocimiento y destrucción por parte de las defensas inmunitarias. Nuestros halazgos arrojan luz sobre este proceso opaco y pueden informar sobre el momento óptimo de intervención terapéutica, así como sobre cómo un tumor inmunológico frío, caliente, se volverá más sensible a la terapia”.

Los investigadores imaginan un En el futuro, el genoma de la línea germinal se utilizará para desarrollar más de 11 subtipos de cáncer materno. identificado por Curtis para guiar las decisiones de tratamiento y mejorar el pronóstico y el resultado de la recurrencia.

Los resultados también pueden abrir nuevas vías en la búsqueda de inmunoterapias personalizadas contra el cáncer y pueden permitir que algún día los médicos decidan el riesgo de cáncer de una persona sana basándose en una simple cuestión de sangre.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like