Alzheimer, cómo combatir la inflamación acelerada y la muerte cerebral

Alzheimer, cómo combatir la inflamación acelerada y la muerte cerebral

La enfermedad de Alzheimer es el deterioro cognitivo más común en los españoles y se produce debido a un envejecimiento progresivo del cerebro provocado por una pérdida de neuronas y una atrofia que implica un deterioro de la memoria, el lenguaje, la orientación y la conducción. Les personnes qui sont enfermées commencent avec des symptômes levés, des petits vieux et des pires qui, en principe, sont considérés comme normaux, mais avec le temps, ils passent le plus souvent et vont affecter la vie quotidienne, ce qui les amènera à solliciter una consulta. este proceso esta bien hecho Javier Sobejano quien vivió de primera mano el diagnóstico de la enfermedad en su esposa con tan solo 56 años: “El principio era el de los pequeños olvidados y lo peor en el ambiente laboral que nos achacamos al estrés; Cuando seamos más frecuentes y consultemos a nuestro médico de atención primaria, para realizar pruebas que no se harán, empezaremos a asegurar que el que sufre podría estar enfermo.

el Dr. Rafael Arroyojefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, esto explica que cuando esta enfermedad se limita a la piel, se puede estar en estado de desarrollo durante una década sin desarrollar la síntesis debido a la acumulación en el cerebro de sustancias tóxicas. “A partir de aquí, el diagnóstico temprano es fundamental porque antes de que podamos actuar contra estas sustancias tóxicas en el cerebro, estamos seguros de que tenemos la capacidad de frenar mejor la inflamación; algo que no nos pareció que tuviera suficiente eficacia”, remarca.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay 800.000 pacientes que padecen alzhéimer en España; y las estimaciones indican que, aproximadamente, el 12% de las personas de 80 y más años tienen un padre encerrado, de todas las mujeres, hasta el 14%, mientras que de los hombres el 10%. “De ahí la importancia de esta patología, que contribuye a la esperanza de vida. Será una auténtica pandemia en España y en el mundo occidental”, escribió este neurólogo.

Allá Dra. Rocío García, del servicio de neurología de Quirónsalud Madrid, dice que la mayoría de los casos se desencadenan con síntomas útiles no muy llamativos, y los más típicos se ejercitan con una afectación de la memoria reciente con episodios como «con quién comí ayer» o «dónde he» Ya salieron mis hombres, uno de los viejos normales del día a día son cada día los más frecuentes. “Sólo tengo una preocupación si estos recuerdos son los más frecuentes cada día, afectan muchas cosas y conocimientos para mí, y suponen que es un dominó, y si la evolución es paulatina cuando ‘están en el médico’, él dice.

Este experto conoció que la demencia es un tipo de inflamación acelerada del cerebro, que produce neuronas alteradas, y que conduce a una atrofia cerebral progresiva, con la consiguiente pérdida de volumen de sustancia gris y blanca.

El Dr. Arroyo explica que cuando los pacientes consultan a sus neurólogos, son importantes los neurólogos altamente especializados, así como los neuropsicólogos a la hora de explorar áreas del cerebro, así como los estudios de resonancia magnética y medicina nuclear que los transportan. marcadores más específicos de la enfermedad de Alzheimer. “Lo más importante para los estudios de resonancia magnética es la diferenciación correcta entre materia blanca y materia gris.algo fundamental en el seguimiento de estos pacientes, y para el diagnóstico diferencial de otras patologías neurodegenerativas que pueden simular o coexistir con el Alzheimer», explica el Dra. Mar Jiménezdel servicio de diagnóstico por imagen de Quirónsalud Madrid.

También es muy útil para diagnosticar y monitorear los avances en la tecnología de los estudios de medicina nuclear. En este sentimiento, el Dr.Antonio Maldonado, del Servicio de Medicina Nuclear de Quirónsalud Madrid, indica que para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se deben utilizar las siguientes técnicas: la clásica SPECT cerebral, donde se localiza la perfusión o flujo de sangre que afecta a las neuronas para ver si funcionan estas funciones. . No; y luego, la técnica PET, con información de la actividad neuronal, potencia tu consumo de glucosa con un radiofármaco. También son muy buscados por los estudios que buscan observar la acumulación de una forma valiosa de proteínas beta-amino llamadas TAU en el cerebro. Estas pruebas pueden detectar la presencia de la enfermedad antes de que comiencen los síntomas.


Los tempranos son diagnósticos fundamentales porque antes de que podamos actuar contra estas sustancias tóxicas en el cerebro, seguro que tenemos mejores capacidades para prevenir enfermedades.

Dr. Rafael Arroyo

Director del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid

Una vez confirmado el diagnóstico del médico Arroyo, es muy recomendable para tratamientos farmacéuticos, con la vida física, cognitiva, intelectual y social. “Los centros de memoria, entrenar el cerebro, controlar los factores de riesgo cerebrovascular (como la hipertensión), llevar una vida rutinaria o dormir bien son muy importantes para que el cerebro con Alzheimer resuelva los síntomas más adelante o la calidad de vida. los pacientes y sus familias sean lo mejor posible”, añade. Un consejo que Javier Sobejano dio a su mujer gracias a la Fundación Alzheimer para que se alcancen las posibilidades que hoy tienen sus hospitales para que los pacientes realicen estimulación cognitiva, actividades manuales y musicales, con el fin de mejorar el estado físico y la salud mental de los pacientes. . , su calidad de vida y la de su familia.

La investigación sobre el olvido

Existen múltiples vías de investigación sobre el Alzheimer. La Dra. Rocío García, explica que en 2022 ha activado 200 clínicas. « Quelque chose d’alentador est qu’il a de multiples voies d’investigation, et les chemins les plus ouverts sont les plus probables qui nous amèneront à suivre un produit pharmaceutique ou une combinaison de produits pharmaceutiques qui ont un succès thérapeutique », soutient -Él.

Javier Sobejano y su mujer están muy ansiosos por todas las nuevas terapias y él ha vivido con la esperanza de la aparición de nuevas terapias y con el engaño de la suspensión de los ensayos clínicos que prometía. “Hay que esperar y ver si tenemos algún tratamiento que altere el ciclo de confinamiento.. “Con los nuevos avances en la detección mediante biomarcadores y los nuevos tratamientos tempranos, creemos que en los próximos años se producirá un cambio significativo en el manejo de los pacientes con Alzheimer”, afirma el Dr. Rafael Arroyo. Esta misma esperanza es la que tienen Jabier Sobejano y su esposa: “Esperamos llegar al momento de un tratamiento, pero si no, esperamos que aparezcan, al menos para que el sean útil a futuros pacientes”.