En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosidades de las noticias acontecidas en los últimos 7 días. En esta ocasión, las cifras relacionadas con el récord de remesas que recibieron de colombianos el año pasado, Mientras menos personas desperdicien a personas comprometidas en la desaceleración de la economía, rubros que serán menos importantes y regiones que serán menos creadas en 2023, entre otros.
(Lea también: ¿Subiran los domicilios con tarifa mínima de $3.050 de Rappi? Responde la empresa)
Pagos récord de 2023 alcanzaron por menos
En 2023, los ingresos fueron superados con 10,091 millones. Pero los ingresos se pudieron comprar 2,7 por menos que en 2022. La cantidad de divisiones recibidas aumentó en 7 en lo que va del siglo.
Además, en el presente año, cada dólar podrá ser sustituido por 1,6 por ciento más de pesos. Sin embargo, En poco tiempo, los precios de las cosas subirán hasta un 11,7 por ciento más de dólares en 2022. La inflación ha aumentado el aumento de los ingresos.

La cantidad de fracciones que recibieron los colombianos en 2023 aumentó en 7 en lo que va del siglo, pero no es difícil que de los recibos se puedan comprar 2,7 en el siglo menos que en 2022.
¿Qué es tan importante que no lo es?
¿Por qué ya compras Colombia? Las importaciones en 2023 se reducirán al 18,9 por ciento. Más de la mitad, 10,6 puntos, son materias primas y bienes intermedios que la industria nacional no tiene que trabajar para producir más.
Otros 6,7 puntos proceden de bienes de equipo, como maquinaria y la industria. Y sólo 1,6 puntos para los bienes de consumo que no son importados.
(También puede ser de interés: “Se necesita una mesa de negociación con el sector privado, no solo con el Eln”: Anif)

Las importaciones colombianas en 2023 se reducirán totalmente al 18,9 por ciento, según cifras oficiales.
Archivos / EL TIEMPO
En un año estúpido, cómo ajustar el cinturón.
La economía de Colombia creció sólo 0,6 centavos en 2023, el último mes desde 1999, excluyendo la pandemia. ¿Cuál es este número que se refleja en la vida familiar?
Esto es lo que consumirá menos, pero, según el Departamento Administrativo Nacional del Estado (Dane), el principal costo es el 4,7 por ciento en los precios de la confección. En términos de ocio y cultura, la caída fue del 3,6 por ciento. En restaurantes y hoteles, un 3 por ciento, y en muebles y viviendas, un 2,5 por ciento.

Los colombianos gastaron menos dinero en ropa el año pasado debido a la desaceleración de la economía, que les costó un 4,7 por ciento en compras de estos artículos.
Tres regiones que se ubican junto a otras 30
Las tres mayores economías regionales estuvieron activas en el tercer trimestre de 2023, según el Departamento Administrativo Nacional Oriental (Dane). Son Bogotá, Antioquia y el Valle, donde pesa la mayor parte de la producción del país.
No importa el resultado positivo de Atlántico, Santander y otros 28 departamentos. Los datos más importantes hacen que la actividad total ronde los 0,3 puntos: Antioquia se queda en 0,17 puntos, y Bogotá y Valle, en 0,7 puntos cada día.
MAURICIO GALINDO
Redactor jefe de Economía
En X: @galmau