Cuidado con estos gastos para que sus finanzas no lo asusten en lo que queda del 2023 – Finanzas Personales – Economía

Cuidado con estos gastos para que sus finanzas no lo asusten en lo que queda del 2023 – Finanzas Personales – Economía

Adquirir nuevas deudas durante los últimos meses del año podría significar que luego de pasar un tiempo de felicidad con su familia o amigos, pueda experimentar una fuerte resaca cuando ese consumo fiado deba pagarse.

Por eso, se aconseja tener en cuenta algunas recomendaciones y fortalecer su salud financiera previo a las festividades que inician con Halloween, para que luego su bolsillo no se vea afectado.

(Lea también: Tiendas donde puede encontrar grandes descuentos en todo tipo de marcas) 

De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en la temporada
de fin de año de 2022 los comerciantes aumentaron sus ventas en un 30 por ciento.

Aunque no existe una fórmula mágica o una solución fácil para eliminar estos ‘gastos que dan susto’, identificarlos, ser consciente de ellos y acotarlos pueden facilitarle la vida, en especial en esta temporada llena de compromisos y festejos donde no debe pasar por alto, el buen uso de las finanzas personales.

Por eso, BBVA comparte algunas recomendaciones para administrar el dinero en este cierre de 2023 e identificar esos gastos que pueden causarle un susto a su billetera si no los ejecuta correctamente.

Finanzas personales hogares

Gastos innecesarios

Son todos aquellos de los que puede prescindir sin afectar a sus necesidades básicas. A veces optamos por adquirir «el último modelo» de algún producto, bien sea un carro, un celular o incluso una prenda de moda. 

Sin embargo, lo ideal es preguntarse: ¿realmente lo necesito? antes de hacer una compra de forma impulsiva o adquirir una deuda que luego puede convertirse en un dolor de cabeza.

(Lea también: ¿Debe declarar renta por pasar plata a Nequi o Daviplata? Director de la Dian aclara)

Gastos hormiga

Se dará cuenta que representan más de lo que cree para sus finanzas

Son esas compras del día a día de productos que no están planificados dentro de su presupuesto, pero que no parecen ser importantes porque son ‘pequeñas’ o ‘baratas’. Ejemplos como el café de las mañanas, pagar un taxi para trayectos cortos, comidas fuera de casa, entre otros.

No obstante, al final del mes, si suma el monto real que se destina a este tipo de gastos, se dará cuenta que representan más de lo que cree para sus finanzas. Por eso, el principal consejo es destinar una cantidad fija y ceñirse a ella para tener un presupuesto equilibrado.

Adicionalmente, se recomienda revisar qué servicios realmente no usa, como por ejemplo plataformas de streaming, con el fin de priorizar gastos.

elempleo

Gastos fantasma

Son aquellos en los que se incurre sin darse cuenta y terminan afectando el presupuesto, como por ejemplo la suscripción a plataformas de streaming para ver películas, series o escuchar música, o la membresía al gimnasio que no usa.

Por ello, la principal sugerencia para combatir estos gastos consiste en priorizar, hacer un balance general y cancelar los que no son necesarios.

Gastos vampiro

Son aquellos gastos que, a pesar de ser fijos, no se pueden detectar fácilmente porque no están considerados en el presupuesto y tienen un impacto incluso mayor en comparación con los otros dos.

Algunos casos pueden ser la televisión por cable, gastos relacionados a fugas de agua, gas o mal uso de electrodomésticos. Para prever esto, debería revisar constantemente las instalaciones en casa y trabajar un presupuesto que permita prever estos gastos y hacer rendir mejor el dinero.

(Lea también: ¿Vive en arriendo? Conozca si lo indemnizarán por pedirle el apartamento ‘de sorpresa’)

Tarjetas de crédito

Gastos ‘excesivos’ con tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito ayudan a pagar poco a poco los gastos más grandes, pero para su buen uso es importante conocer la capacidad de endeudamiento, planificar las compras y pagar las cuotas mensuales a tiempo.

Adicionalmente, es clave conocer la tasa de interés que maneja este producto, y diferir las compras a un número de cuotas que pueda pagar.

Recuerde que este producto, que puede ayudarlo en una situación de emergencia, también puede volverse difícil de pagar si acumula las deudas y no comprende completamente cómo funciona una tarjeta.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like