si para los españoles Semana Santa Es la primera oportunidad de salir a la estampida de las ciudades a respirar, para muchos en Andalucía es también un pasín, un mar de identidad cultural, un encuentro con tradiciones y un gran comercio. El partido es muy nuevo y reconozco que nuestros amigos descubrieron que estaban en un movimiento de masas sin problemas de gestión, pero con rentabilidad incierta.
Andalucía espera un 80% de ocupación en los establecimientos hoteleros Durante toda la semana, con Sevilla (81,8%) o Málaga (83%) como ciudades con mucha capacidad para atraer viajeros. Las cifras pueden dar la vuelta a la autopista, cuando se acercan al millón de turistas (un 15% de MS que el oeste) y el sector recauda un total de 400 millones de euros en una semana, según datos facilitados por la Consejera de Turismo y Deportes .
Sólo el mal tiempo puede afectar a las previsiones. De hecho, los partes de la AEMET se convierten en los contenidos más solicitados en los enfrentamientos y condicionan las decisiones de los viajeros de esa hora, que ajustan los estatus definitivos de ocupación. Con un ambiente primaveral algo preocupante, las reservas se retirarán al límite para reducir el margen de riesgo.
Pero la economía ganada en Semana Santa no se limita al sector turístico ni al lugar de procesiones en la calle, sino que abarca también toda una cofrades de la industria artesanal y del arte (desde la conficcin o el bordado hasta la orfebrera, la música, o la cerera) es muy difícil de cuantificar. El presidente de la Junta anunció que al mismo tiempo habrá un plan de inversiones en arte sacro por valor de 8 millones de euros.
Para hacerse una idea del impacto que la organización mundial cofrade produce en la economía local lo pretende enseñar el equipo de investigación que existe al respecto en Andalucía, en concreto en la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga (UMA), dirigida por el profesor Benjamín del Alcázar. El último estudio se publicó en febrero de 2020 y basó sus conclusiones en el análisis de la situación inversora y de gasto de las hermandades de la capital de la Costa del Sol, que cuenta con un presupuesto global de unos. 8,5 millones de euros al añoDe los culales en torno un 46% se dedican a la compra o gestión de patrimonio artístico.
En su conjunto, la actividad del cofrade de las hermandades de Málaga genera unos 24 millones de euros en la producción de bienes y servicios. En estas cláusulas también está el movimiento de las hermandades, en las aportaciones que generan el turismo que recibe la misa de Semana Santa ni otras actividades relacionadas con las mismas, como las vinculadas a las portadas informativas de los medios de comunicación o artículos de comercialización, al que se han sumado en los últimos aos las estampitas cofrades (tarjetas sagradas) que niños y adultos coleccionan e intercambian con «pasin».
En el caso de la capital Sevilla, no existe un estudio de precisión para los que realiza la Universidad de Málaga. El Ayuntamiento calculó, en cualquier caso, que La Semana Santa se pueden depositar en la ciudad unos 400 millones de euros (refiriéndose a todas las actividades relacionadas, incluidas las turísticas, y su impacto directo e indirecto a lo largo del año), la prestación de servicios municipales cuesta algo más de 9 millones de euros.
Para Sevilla, la Semana Santa es el segundo acontecimiento de repercusión en la ciudad, sólo por detrás de la Feria de Abril, con un movimiento de negociación calculado de alguna manera en 900 millones de euros. A diferencia de lo que ocurre en los destinos de playa, la primavera es la alta temporada verdadera de la capital andaluza y durante la Semana Santa tiene un inmejorable poder de convocatoria, lo que permite acceder a todo el potencial técnico (muy por encima del 90%) además. establecimientos turísticos desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección y por encima del 80% en la primera parte de la semana, firman las ocupaciones registradas en 2023.
Apoyemos al historiador César Rina en que la Semana Santa es “fuente de atracción turística y colectiva frente a la globalización y el desorden”. Una comunidad como Andalucía siempre sabe combinar los aspectos folclóricos y religiosos de la fiesta. Pero la situación se complica en las grandes ciudades cuando se ven expuestas a conflictos que alteran la convivencia y el equilibrio del conocimiento de las masas que se sienten vulnerables. Vandalismo, excesos con el alcohol o amenaza de terrorismo Está obligado a bordar el cartel de Semana Santa en las calles para evitar que se ensucien sus disfraces al lado de la señora Frgil, que es seguridad.
Y, como todo lo que afecta a las tradiciones, al mismo tiempo que las restricciones suscitan debates y conmocionan intereses de soluciones difíciles, como los que despiertan conocimientos como el «ley seca» durante la Madrugada (noche de Jueves al Viernes Santo) en las calles del histórico castillo de Sevilla para quienes escuchan las procesiones. “La religiosidad popular se mueve entre la fiesta rebelde y la legitimidad del orden establecido dentro de una gama infinita de grises”, afirma también César Rina.
El actual alcalde, José Luis Sanz (PP), Prometo, si soy candidato en las elecciones de mayo de 2023, cumpliré los límites de actividad del albergue durante esta noche intensa e intensa. Mais la réalité brute a été impuissante et, finalement, elle a marché pour le maintien, avec de légères variations, les limites qui ont imposé à ses prédécesseurs socialistes les horaires de la vente d’alcool, qui ont démontré leur efficacité dans la lutte contre la botella. interrupciones. Todas las calles desiertas para quienes descubran los cortejos durante la Madrugada deben cerrarse antes del día 2 de la semana y no pueden regresar hasta el día 6. En las calles adyacentes se permite la actividad pero se prohíbe la venta de alcohol. El cliente suele optar por un chocolate con churros o un café con tostada y bollera para acercar el tronco al centro histórico de la ciudad.