El eurbor cerrar marzo alza y carecer de las hipotecas que se revisan anualmente

El eurbor cerrar marzo alza y carecer de las hipotecas que se revisan anualmente

el eurbor A 12 meses, el indicador ms se utiliza en España para calcular las variables de las hipotecas, mostrando el precio más reciente, en el entorno de 3,72%es decir, hay un ligero precio adicional para quienes revisan su préstamo anualmente, aunque obtienen un ingreso para los hipotecados que lo hacen semestralmente.

El Eurbor a 12 meses se sitúa en marzo en el 3,72%, según los datos de una sesión al finalizar el mes, y se producirá una nueva ganancia que se apreció en febrero hasta el 3,671%.

Hace un año, el eurbor cotizaba en los medios al 3,647%, porque se revisan anualmente sus hipotecas. vern carecida de su cuota; Sin embargo, desde hace seis meses, en septiembre, este indicador cayó a una tasa promedio de 4,149%, debido a que la hipotecaria revisa su cuenta semestralmente con cierto alivio.

El eurbor acaba marzo en su nivel ms alto desde noviembremientras que se ubica en una tasa media de 4,022%, que luego se reduce en diciembre a 3,679% y en enero de ahí, hasta 3,609%.

Los analistas destacan el discurso de Duro del Banco Central Europeo (BCE) ha lastrado los fondos de este indicadorque tuvo que descubrir a finales del año pasado las posibles grabaciones de tipos, que aún no se han producido y que el mercado prevé que pueda llegar en junio.

El sufrimiento de la hipotecaria

El alza del eurbor en marzo supondr un aumento en la factura de las hipotecas que se revisa anualmente estamos prstamos una variable de tipo referida al eurbor.

Así, para una hipoteca de 150.000 euros con un plan de amortización a 25 años y con un tipo de interés eurbor más del 1%, las facturas alcanzaron los 852,59 euros al mes, ante los 846,31 euros de hacer un año.

Esto supone un cargo de 6,28 euros mensuales, que en el coste anual aumenta hasta los 75,36 euros más.

En el caso de que haya una revisión semestral, la hipotecaria vería reducida su deuda, de modo que en septiembre de 2023 el EURBOUR estaría en el 4,149%.

Además, el precio mensual de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con un interés del eurbor más del 1% sube hasta los 889,96 euros mensuales. Por tanto, si se realiza la revisión semestral la reducción es de 37,37 euros; lo que supone un precio anual de 448,44 euros.

La predicción de los expertos

«Para los próximos meses, desde HelpMyCash consideramos que lo más probable es que el EURBOUR se mantenga relativamente estable por encima del 3,6% o que el Banco Central Europeo (BCE) se mantenga ligeramente por debajo en junio) reduzca los tipos de intereses», Sello Miquel Riera, experto en hipotecas del comparador financiero.

El experto dijo que, posteriormente, es probable que lo atiendan un algo básico más pronunciado, que podemos situar el eurbor bajándose un 3,5% durante el segundo semestre del año.

Por su parte, Manuel Pinto, analista de XTB, explica que la evolución del mundo es «sorprendente», porque los principios de los analistas esperan ver algo «significativo» en el comportamiento del mundo que esperan. recortes en los tipos de inters De los bancos centrales, el de momento, parece incluir lejanos.

«Porque seguí las decisiones de los tipos de interés hasta el mes de junio, y este mensaje un poco agresivo por parte de los bancos centrales ha afectado el comportamiento del euro», indicó el experto.

Pinto destaca que el BCE se reúne en una disyuntiva entre la desaceleración económica y la lucha contra la inflación, que generan incertidumbres en el terreno geopolítico, como el conflicto en Ucrania o las próximas elecciones en Estados Unidos.

Por su parte, los expertos en tecnología financiera de Ebury esperan que se consiga un movimiento lateral del euro al 3,7%, con pequeñas subvenciones y reducciones.

En una gran plaza, las expectativas actuales del mercado se cumplen, las cualidades más realistas, los expertos de Ebury incluso creen que el eurbor puede empezar a tomar una decisión importante a partir de junio y esperan encontrarse en una hora entre el 3,%. y 3,5% a finales de 2024.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like