El Tribunal Supremo afirma que un cuchillo siempre es peligroso y no se deben potenciar sus características para condensar un robot.

El Tribunal Supremo afirma que un cuchillo siempre es peligroso y no se deben potenciar sus características para condensar un robot.

El Tribunal Supremo (TS) determinó que un cuchillo es un arma blanca con mano derecha y «objeto peligroso al margen de sus características concretas», porque no es necesario que la víctima de un robot describa los detalles del arma de manera tal. El autor se centró en un robot criminal con violencia e intimidación con el uso de sí mismo. En una sentencia, reconocida por Europa Press, la Sala de lo Penal indicó claramente que el concepto de arma «no depende exclusivamente de las normas contenidas en el reglamento de armas», si no que su determinación debe abarcar a cualquier instrumento «apto». o idóneo para infractor y defensor”, así como por “lesiones a la vida, la salud o la integridad física”. El alto tribunal reconoció que la jurisprudencia incluía las armas blancas cortapluma, hoces, tijeras, limas y hasta destornilladores. Trabajó, coleccionando los maestros, con instrumentos capaces de “pinchar o punzar”. El Supremo llega a esta conclusión tras analizar el caso de un hombre que fue condenado en 2023 por un juez de Tarragona a cuatro años y uno de esos meses de prisión como autor de delitos robóticos con violencia e intimidación con uso de armas en la localidad. apertura al público. Noticia Relacionada estándar Si Interinos, une vie laborale dando tumbos por las administraciones Susana Alcelay La Administración tendrá que hacer fijos para ley 800.000 temporales este año por las exigencias de Bruselas. El condenado, según la caída de la instancia, ingresó en febrero de 2022 en una esencia de Valls (Tarragona) “blandiendo un cuchillo” al frente de la dependencia, a la que “conminó para que le entregara el dinero qui había dans la caja et le tiera en una bolsa”. «La dependencia vino ordenada por el hecho de que fue intimidada por el cuchillo y por la actuación agresiva del imputado», que «pagó el precio de 1.519 euros», como consta en la sentencia. “¿Otra vez?” Dos semanas después, el hombre se trasladó «con el mismo ser» a otro lugar situado en Villalonga del Camp, «llevando a la dependencia para guardar la comida en la caja». En su caso, en esta estación de servicio se encuentra con el mismo adicto que anteriormente fue afectado. “¿Otra vez?”, preguntó el trabajador que metió en su bolso todo el reconocimiento que tenía en la casilla de check-in. El resumen, señalando la caída, le costó al lugar un total de 523 euros. En caso de caída de instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña accedió en octubre del año pasado estimando parcialmente el recurso interpuesto por el condensador y aplazó la pena hasta 3 años y 6 meses para eliminar el agravamiento del uso de armas o instrumentos peligrosos. Los motivos de la sentencia de la Audiencia Provincial de excluir la aplicación del subtítulo agravado se resumieron «en la falta de descripción en el facto relativo de las características del cuchillo empleado, deficiencia que, a juicio del juez de apelación, impide de considerar que se trata de un arma o de un instrumento peligroso, para la valoración de esta gravedad, es preciso que la exhibición del arma supone un mayor peligro para el bien jurídico protegido, debe concretarse la sentencia en términos de ser más peligrosa . Intimidar al líder El Supremo, sin embargo, anular la decisión de la Audiencia Provincial y condenar a los hombres a cuatro años y estos meses de prisión en un momento en el que está claro que «si bien est cierto que en hechos probados de la sentencia se debe describir las características de la morfología del arma o instrumento peligroso utilizado por el autor aún no son imprimibles en esta descripción. “En determinadas ocasiones, el nombre propio del lugar de trabajo, que reúne determinadas condiciones o características comunes a todas las especies, permite apreciar su vulnerabilidad. Así, en el caso analizado, la sentencia precisa que el autor escuchó un cuchillo conminando a la víctima que se apoderó del dinero. Un cuchillo es un arma blanca que tiene un alto grado de fuerza y ​​que es objetivamente peligrosa, más allá de sus características concretas”, declaró el alto tribunal. En este sentido, los magistrados concluyeron que el mismo medio de intimidación al sujeto pasivo, que no se limita a amenazas verbales o gestuales, ya que utilizó el arma que denotaba una mayor antilegalidad de su conducta, justificando la agravación alegada por el Público. La oficina del fiscal.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like