Investigación de la SIC a Movistar por portabilidad – Empresas – Economía

Investigación de la SIC a Movistar por portabilidad – Empresas – Economía

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación a la empresa prestadora de servicios de comunicaciones Movistar.

Puede leer también: ¿Qué pasará con contratos de prestación de servicios en entidades del Estado?

Según explica la entidad, las indagaciones preliminares originadas en denuncias recibidas tanto de algunos operadores como de usuarios dieron muestra de que es posible que la empresa haya continuado realizando prácticas de rechazo o recuperación de usuarios que solicitaban la portabilidad, mediante la activación de estrategias comerciales, con el fin de hacer declinar al usuario en su solicitud.

María del Socorro Pimienta Corbacho, superintendente de Industria y Comercio.

Estas estrategias, según explica la SIC, se traducían en beneficios, promociones y ofertas, que, al parecer, estarían activando y cobrando a sus usuarios un producto, sin su autorización o aceptación previa y expresa; generando una aparente mora inmediata que, a su vez, se estaría argumentando como razón para obstaculizar el traslado de la línea al nuevo operador.

De otra parte, fruto del análisis de los documentos que Movistar llevó a la entidad de vigilancia, a modo de soporte de los rechazos de las solicitudes de portabilidad recibidas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022, cuando Movistar fungía como proveedor donante; la SIC determinó, de manera preliminar, que los soportes allegados no cumplirían con la orden emitida por esta autoridad debido a que la información dada por la empresa de telecomunicaciones, según la entidad, no demostraría que habría actuado conforme a lo establecido en la normativa vigente para la fecha de los hechos.

Llamadas telefónicas

La portabilidad es el derecho de los usuarios para cambiar de operador manteniendo el mismo número.

Dado el caso de que se compruebe que Movistar incurrió en estas conductas al momento de que se agoten todas las etapas del proceso administrativo sancionatorio, podría enfrentarse a la imposición de multas sucesivas hasta de 1.000 SMMLV, equivalentes a $1’160.000.000.