La cesárea reduce los efectos de la vacunación en los bebés

La cesárea reduce los efectos de la vacunación en los bebés

Una sola dosis de vacuna tiene 2,6 veces más probabilidades de resultar ineficaz en niños por cesárea, en comparación con las vacunas naturales.

La caída de las vacunas significa que el sistema inmunológico del niño no produce antivirus para combatir la infección por virus bacteriano, por lo que es susceptible a la enfermedad.

Según un estudio creado por el Universidad de Cambridge (Reino Unido), y el Universidad de Fudan (China), descubrió que existía una segunda vacunación contra el sarampión para obtener una fuerte inmunidad contra el sarampión en niños nacidos por cesárea.

Sarampión es una enfermedad altamente infecciosa y que incluye focos bajos de fragmentación de la vacuna que pueden aumentar significativamente el riesgo de un hermano.

Una posible razón de este efecto tiene que ver con el desarrollo del microbioma intestinal del bebé, la vasta colección de microbiota que vive naturalmente en el intestino. Otros estudios han demostrado que la vagina transfiere una amplia variedad de microbiota de la madre al bebé, lo que puede estimular el sistema inmunológico.

“Descubrimos que la forma en la que nacemos junto al mar, por cesárea o por parto natural, tiene un gran impacto en nuestra inmunidad a mediano plazo ante las enfermedades que hemos creado”, explica el profesor Henrik Salje de la Universidad de Cambridge y autor principal junto con el informe.

“Sabemos que muchos niños no terminan recibiendo su segundo feriado contra el sarampión, lo cual es peligroso para ellos como individuos y para la población en general”, afirmó.

En su opinión, los bebés que nacen por cesárea «y los que realmente quieren hacer un seguimiento para garantizar la seguridad de su segunda vacuna contra el sarampión, porque es mucho más probable que caiga la primera vacuna».

Los resultados se publican en la revista ‘microbiología natural‘.

Al menos el 95% de la población debe estar completamente vacunada para mantener el sarampión bajo control, pero es muy probable que algunos países como Reino Unido tengan que deshacerse de esta cifra, por lo que la vacunación contra el sarampión, los papeles y la rubéola (MMR) es disponible como parte del Programa de vacunación infantil de rutina.

Los porcentajes de vacunación en España son elevados, incluso con variaciones importantes entre comunidades autónomas. En 2022, la cobertura de vacunación con una primera dosis de vacuna contra la vacuna es del 97,24%, que alcanza una tasa del 93,92% para piel completa, que se decide con la segunda dosis, según datos del ministerio. de Sanidad. Sin embargo, algunas comunidades no han llegado al 90 por ciento en este segundo pellizco, como el País Vasco (88,05%), La Rioja (88,10%) o Melilla (88,69%). Para el sarampión se requieren coberturas muy altas, superiores al 95 por ciento.

Los porcentajes de vacunación en España son elevados, incluso con importantes variaciones entre comunidades autónomas

Además, siempre hay un gran número de mujeres en todo el mundo que tienen derecho a luz por cesárea: se declaran las 500.000 piezas que se producen cada año en España, de un total de 125.000 en cesárea, un de cada cuatro niños. Pero en otros países, como Brasil y Turquía, la mejor manera de que todos los niños nazcan así es.

“Con un parto por cesárea, los niños no están expuestos al microbioma de la madre de la misma manera que con un parto vaginal. Creemos que esto significa que podrá recuperarse por más tiempo en el desarrollo de su microbioma intestinal. y, con ello, la capacidad del sistema inmunológico para preparar vacunas contra infecciones como el sarampión”, asegura Salje.

Para obtener sus resultados, los investigadores utilizaron datos de estudios anteriores de más de 1.500 niños en Hunan, China, que incluyeron períodos sanguíneos cada semana desde el nacimiento hasta los 12 años. Esto nos permite ver cómo cambian los niveles de protección contra el sarampión y la sangre durante los primeros años de vida, incluso después de la vacunación.

Con una cesárea, los niños no están expuestos al microbioma de la madre de la misma manera que con una sección vaginal

Descubra que el 12% de los niños alimentados por cesárea no tienen respuesta inmune a su primera vacuna sarampie, frente al 5% de los niños alimentados por vía vaginal. Esto significa que muchos niños nacidos ahora tienen una respuesta inmune después de su primera vacuna.

Este virus es uno de los más contagiosos que existen y, por el momento, no existe un tratamiento específico contra el virus. Sólo una alta cobertura de vacunación podría permitir la erradicación de esta enfermedad, aunque la OMS espera que así sea en el futuro, aunque no puede decidir cuándo. Es necesario dosificar la dosis de la vacuna del sarampión para que el organismo genere una respuesta inmune duradera y esté protegido contra el sarampión. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022, sólo el 83% de los niños del mundo habían recibido una dosis de la vacuna antes de su primer ciclo, la tasa más baja desde 2008.

Este virus es uno de los más contagiosos que existen y, por el momento, no existe un tratamiento específico contra el virus.

“El sarampión contiene la lista de enfermedades que nos preocupan porque son muy contagiosas”.

En Europa, tras el resurgimiento de casos en países de Rumanía o Reino Unido, la OMS recomienda el inicio inmediato de campañas de vacunación antes de la vacunación en todos los países que forman parte de este estado, porque se detectaron en 2022 un incremento de casos en comparación. al año anterior. Las bajas coberturas de vacunación debido a la pandemia ya han dejado a muchas personas, especialmente a los niños, vulnerables a un brote potencialmente mortal.

Entre los grandes brotes de 2018 y 2019, con alrededor de 200.000 casos, disminuyeron a 12.000 en 2020 y a sólo 159 en 2021. En 2022, sin embargo, aumentaron a 904 casos en 27 países. Una escalada global en 2021, Aproximadamente 40 millones de niños no reciben ni una sola dosis recomendada del esquema vacunale: 25 millones el primero y 14,7 adicionales

Antes de la introducción de la vacuna contra el sarampión en 1963, cada pocos años producía grandes epidemias de sarampión que causaban aproximadamente 2,6 millones de muertes al año.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like