La lluvia arrasa con una Semana Santa histórica para el turismo

La lluvia arrasa con una Semana Santa histórica para el turismo

Nunca llueve a gusto de todos, dice el refrán, que en su sentido literal se acumula cuando el sector turístico estará pendiente del parte meteorológico en toda España para esta Semana Santa. La necesidad de llevar paraguayos y albergues y que algunas de las procesiones previstas sean uno de los principales atractivos turísticos del sector debe incrementar las cancelaciones en determinados destinos y que afectan las reservas de última hora; No es testarudo considerar que las citas se sitúan en situaciones históricas de este período. “Desde principios de la semana pasada contactamos con las primeras previsiones meteorológicas más o menos fiables y no teníamos muchas buenas noticias. El año pasado la climatología fue favorable, porque podría repercutir en los datos de Semana Santa. A partir de esta semana estamos seguros de que los datos también serán mejores”, cuenta desde Minor Hotels Europe & Americas, con hoteles como NH. Es decir que sus datos indican la celebración: la ocupación «es de las mayores», explicó, y se sitúa a principios de esta semana en 3,7 puntos porcentuales por encima de lo que hace un año. Según las cifras que maneja este hotel, las principales ciudades españolas responden «muy bien», con unas entradas sobre las reservas del 17,4% en Madrid, el 21,7% en Sevilla, el 19,3% en Málaga, el 40% en A Coruña y el 45,2 % en Bilbao, con otras ciudades que también han evolucionado bien, como San Sebastián, con unas subvenciones del 13%, Pamplona, ​​con un 20,2% más, y Vitoria, con un incremento del 14,5%. Noticia Relacionada estándar Si Los hoteles se entregan al lujo: “Es el segmento que más resiste en tiempos de crisis” Nerea San Esteban El 80% de las aperturas hoteleras que se producirán en España entre 2019 y 2022 serán de alta calidad en las agencias de Viajes la sensación, esperando que lo que pase en el último momento, sea parecido. “La evolución de las reservas en las agencias de viajes para Semana Santa fue positiva, tanto es así que seguro que notamos una desaceleración en la última hora, especialmente para los destinos costeros. En este mismo entorno, en tierra y playa, también se registran algunas cancelaciones en los destinos insulares, Levante y Andalucía”, informa a ABC el vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav), José Manuel Lastra , que tiene un pecado. embargo que «por otro lado, se incrementan las reservas de las estaciones invernales, así como las peticiones de los destinos de turismo rural». Asimismo, el turismo urbano de las grandes ciudades y que lo tiene todo «con gran relevancia» debido a las tradiciones propias de las fechas actuales también ha tenido buenos resultados, «sin cancelaciones significativas», resalta Lastra. El jefe de las agencias mantiene sin embargo una expectativa de un aumento del 10% respecto al transcurso del año, para ser una Semana Santa más oportuna. “Se han incrementado las reservas en estaciones invernales, así como en destinos de turismo rural” José Manuel Lastra Vicepresidente del Ceav “En los últimos días se han cancelado el 8% de las reservas, en todo lo relacionado con destinos invernales de tierra y playa . » Ricardo Fernández, director general de Destinia Sopesa el optimismo generalizado, que podrían producirse cancelaciones de última hora en los próximos días. “Pensamos en nuestras reservas y nuestras posibilidades climáticas. Por un camino, en el Pirineo aragonés, a ver si podemos hacer caminos hacia la montaña, y hacia Cádiz, si la lluvia complica el primer plano. Pero hoy no sabemos qué haremos, porque nos gustaría vivir toda España”, afirma Carmen, una joven madrileña que afirma, antes de viajar el sábado, aprobar la opción de “cancelación gratuita” que ofrece. determinados hoteles en la plataforma de Reservas. Este caso no es extraordinario para los operadores. Según la agencia de viajes online Destinia, en los últimos días ha cancelado el 8% de las reservas, en todos los «destinos de playa y que eran los más relevantes para los españoles como Málaga, Mallorca, Canarias, Almería y Cádiz», destacó el director general. de la compañía, Ricardo Fernández, quien también defendió que los destinos ciudad y grandes ciudades (Madrid y Barcelona) habían resistido mejor, «coincidiendo con ellos, también fueron los principales destinos de la clientela internacional». Con todo esto, las reservas de Semana Santa se encuentran en este organismo al 33% respecto al año pasado, estimuladas por las reservas de los nacionales. En la segunda fase de la operación de tráfico rodado que frena posteriormente las temperaturas, la más importante en términos de volumen, la anterior Dirección General de Tráfico (DGT) produjo hasta el 1 de abril pérdidas en las carreteras. Por su parte, contamos con 6.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia de las tres compañías que operan en España (Renfe, Iryo y Ouigo) circularán por el ferrocarril rojo durante la Semana Santa, según Adif. El turista internacional, sobre el terreno El turista internacional, también está hoy en España como destino. Entre ciudades y playas, el número total de habitantes se pronostica en estas vistas sólo para el mes de marzo, alcanzando los 8,5 millones, un 13,6% más que el año anterior. En el caso de abril ganaron 10,4 millones, un 11,4% más que el año pasado, según cifras de Turespaña. Entre enero y abril gané 32.000 millones de euros, un 35% más. Los turistas observan el oleaje en Muxía (La Coruña) y “Tres ciudades españolas se encuentran entre los destinos más buscados del mundo. Barcelona ocupa la tercera posición del ranking, sólo por delante de París y Dubai. Sevilla está en el lugar del sexting y Madrid en septiembre”, cuentan desde la plataforma Booking. Además de estas tres ciudades españolas, los destinos costeros «siguen una opción muy demandada» por los viajeros internacionales que pasan estos días en nuestro país, del mismo modo que Málaga, Valencia, Mallorca, Alicante, Benidorm, Marbella y Playa de las Américas. (Tenerife) se sitúa entre los destinos nacionales de turistas extranjeros. Los Bares también celebran Y los hoteles, en Los Bares. El sector hotelero, que también mira al cielo con preocupación, antes sus ventas se situaron en el 10% durante el año pasado. Según las previsiones del Albergue Patronal de España, que representa a los 300.000 bares y restaurantes de nuestro país, la evolución será diferente según las zonas geográficas, especialmente con las luces de azotando en los ayuntamientos de las provincias. Según el mandamás, aunque se comparten muchos destinos y tipos de vacaciones, este año es la celebración de la Semana Santa plus temprana y, en las últimas semanas de los últimos días, los destinos de este verano y de nuestra Nieva tendrán recompensa y serán los beneficiarios. Sin embargo, se espera que el crecimiento se note en todo tipo de destinos, tanto de interior como urbanos, culturales, religiosos, rurales, suelo y playa. Los españoles darán la bienvenida a los restaurantes estos días. Según los datos que utiliza ElTenedor, las reservas online para venir o ganar estos premios aumentaron un 12% entre los jóvenes y el domingo. A nivel regional, avanza este operador, las seis provincias que experimentaron un mayor incremento en el volumen de reservas de estos valores respecto al año anterior son Tenerife (74%), Las Palmas (66%), Madrid (39 %), Málaga (20%), Valencia (24%) y Toledo (19%).

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like