OPEP+ aumenta producción y los precios del petróleo bajan

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2021/08/26/66e8c63e11694.jpeg

En fechas recientes, los costos del petróleo han mostrado una disminución continua, marcando el tercer día seguido de bajadas. Este patrón ha sido motivado por dos factores claves:

Aumento en la oferta por parte de la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo junto con sus aliados, denominados OPEP+, han optado por elevar la producción en 138,000 barriles diarios comenzando en abril. Este aumento inicia una serie de incrementos mensuales con el objetivo de revertir los recortes de producción aplicados desde 2022. La iniciativa pretende estabilizar el mercado global, aunque ha suscitado inquietudes acerca de un posible exceso de oferta, lo que podría llevar a una mayor presión hacia la baja en los precios.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción en 138,000 barriles por día a partir de abril. Este incremento marca el inicio de una serie de aumentos mensuales destinados a revertir los recortes de producción implementados desde 2022. La medida busca equilibrar el mercado global, pero ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de oferta que podría presionar aún más los precios a la baja.

Simultáneamente, los conflictos comerciales se han intensificado debido a la aplicación de aranceles por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre importaciones de Canadá, China y México. Estas acciones han generado respuestas inmediatas de los países impactados, incrementando el temor sobre una desaceleración en el crecimiento económico y una eventual disminución en la demanda de energía.

Paralelamente, las tensiones comerciales han aumentado debido a la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a importaciones provenientes de Canadá, China y México. Estas medidas han provocado represalias inmediatas por parte de los países afectados, intensificando las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento económico y una posible reducción en la demanda de energía.

Impacto en los precios del petróleo

Respuestas del mercado y previsiones futuras

Reacciones del mercado y perspectivas futuras

La combinación de un aumento en la oferta debido a las decisiones de la OPEP+ y las incertidumbres económicas derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos ha generado volatilidad en los mercados financieros. Los inversores se mantienen atentos a las próximas decisiones de política económica y a la evolución de las relaciones comerciales internacionales, que serán determinantes para la estabilidad y dirección futura de los precios del petróleo.

By Selesio Gurule Castro

You May Also Like

  • Openbank adapta su estrategia global a México

  • Inflación estable en EE. UU. según índice PCE

  • Fed mantiene su enfoque cauteloso frente a la economía

  • Exportaciones de whiskey golpeadas por aranceles europeos