Aunque durante la habitual temporada navideña que aumenta los precios de los pescadores, como bagre, trucha, pargo o salmón cortado a pedido del alcaldealgunos se mantuvieron estables y también se encontraron con más baratos que hacen un año
La inflación cumplió 11 meses de caídas acumuladas y en febrero alcanzó 7,74 por ciento. Por rubros, alimentos y bebidas no alcohólicas crearon un 1,89 por ciento respecto al año anterior y el pescado no es una excepción.
Según un relevamiento realizado por EL TIEMPO en varios de los principales mercados a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), Si se pueden encontrar peces con incrementos de más de 40 para el siglo, pero también hay otros que han tenido hasta 20 y 30 para el siglo.
La sonda realizó una comparación entre los precios semánticos del 16 al 22 de marzo con los del 25 al 31 de marzo de 2023, que tuvo lugar durante la Semana Santa del año pasado.
Entre los que lo encontraron, está el salmón. En este ejercicio se compromete que un filete congelado se costaba La semana pasada se adelantó 53.250 pesos en la plaza Paloquemao de Bogotá, mientras que al año cayó por 70.333 pesos. hoy, es un 26 por ciento más barato. El mismo día, Corabastos cayó a 54.000 pesos, un 13 para el siglo más económico; en la Galería Alameda de Cali con un 52.333 por ciento (-12 por ciento más que el año anterior); y en Mercar de Armenia a 51.000 pesos (-22 por ciento).
A partir de la época Cuaresma se incrementa el consumo de diversas especies de pescados y pescados, y con ello, el control de la calidad de estos productos que están en la mesa de kilómetros de hoteles.
Foto :
También se registran en los precios de la corvina, langostino, merluza, pargo, lubina y sierra, entre otros. Por ejemplo, un pargo rojo congelado estuvo la semana pasada a 44.333 pesos en Corabastos de Bogotá, lo que representa una caída del 1 por ciento respecto al precio de Semana Santa del año pasado. Una sierra helada tiene un precio en Bazurto de Cartagena en 18.667 pesos, un por ciento a 12 meses que hace un año o una suma que le cuesta 10.025 pesos a la alcaldía central de Antioquia en Medellín, lo que soporta una caída del 27 por ciento.
Al cambiar, la mojarra fresca es incluso un incremento generalizado. Mientras que en el Mercado Nuevo de Valledupar está en 13 mil 500 pesos, un 17 por ciento más que hace un año; en la plaza del mercado Barranquillita de Barranquilla, el precio fue de 15.333 pesos, un 60 por ciento más.
En la bolsa y en la mercancía se observan ligeros aumentos e incluso pequeñas bajadas de precios en algunos mercados. Por ejemplo, un bagre rayado entero congelado cuesta 20,800 pesos, lo que representa un aumento de 5 para el cento respecto a un
año, y el precio de la cosa ha subido un 3 por ciento en lugares como el Paloquemao de Bogotá, la Galería Alameda de Cali, el Barrio Bolívar de Popayán y la Central Mayorista de Antioquia. Y la tilapia en general aumenta incluso entre un 20 y un 30 por ciento.
Corabastos y el sector pesquero están en la lista para viajar al país durante Semana Santa.
Foto :
Consumir menos del 6 por ciento
Según el Ministerio de Agricultura, para este año se espera consumir alrededor de 47.000 toneladas de pescados y mariscos, lo que representa un aumento del 6 por ciento respecto a la Semana Santa del año anterior.
Concretamente, en Corabastos, principal mercado municipal del país, el proyecto está en marcha 1.500 toneladas de diversas variedades de pescados y mariscos de río, mar y cultivos.
“Es importante incrementar la vigilancia y los controles en los mercados y comercios durante este período para garantizar que los consumidores cuenten con 11 pescadores y maridos que planifiquen con requisitos de calidad e inocuidad. “Asegurar el estatus de la especie implica que se planifiquen las alturas mínimas de captura, que no sean para la venta y que cuenten con los permisos de comercialización establecidos”, expresó la Ministra del Mapa Agroalimentario, Jhenifer Mojica.
Las especies más cultivadas comercialmente durante esta época del año son la tilapia roja y negra, la cachama, el camarón y la trucha arcoíris. Del río es bagres, Doncella, Bocachico, Nicuro, Dorada; de mar camarón, róbalo, pargo, sierra y atún; y filetes de basa, salmón y tilapia congelados importados.
Además, las regiones donde se concentra la principal producción pesquera en el Caribe, con aproximadamente 37.000 toneladas, así como las poblaciones del río Magdalena, alcanzan las 14.000 toneladas.
Karen Elena Mejía, directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), dijo que el consumo per cápita de pescado en el país es de 9,50 kg y en este momento se busca incentivar la compra de pescado fresco colombiano para apoyar a los 150.000 pescadores y acuicultores del país.
“Entre los resultados de este año, los costos de producción se han fijado. Para la pesca (continental y marina), el impacto se sitúa en la parte superior del combustible que requieren los motores del barco. En cuanto a la agricultura, ha afectado la labor de producción de alimentos balanceados, en ese momento, es buena parte de las materias primas del proceso de elaboración las que se importan”, explicó.
Carlos Alberto Robles, nuevo director ejecutivo de la Federación Campesina de Colombia (Fedeacua), dijo que por parte de la agricultura se producirían aproximadamente 18.000 toneladas mensuales de pescado. (tilapia, cachama y troucha, que son los productos que se venden en el gremio) y que para marzo valía 20.000.
“Los precios oscilan entre 9.000 y 15.000 pesos el kilogramo. Ese año, los retornos fueron destacados en el monitor permanente de los niveles de embalsamamiento del fenómeno del Niño, en particular de Betania y el Quimbo en el Huila. Además, la atención sanitaria debe identificar un posible aumento de la mortalidad de los individuos en función de parámetros normales”, explicó.
Del Grupo Éxito, Nicolás Sierra, director de la empresa Frescos, dijo que espera que las ventas aumenten un 10 por ciento en total. “Este año vamos a mejorar en la comunidad de Bahía Solano trayendo nuestra pesca artesanal. Por eso tenemos una iniciativa para restaurar el parque infantil de la comunidad. A esta causa se destinarán 5 centésimas de las ventas de pescado de mar y río de esta región.«, ha explicado.